REMO DE PRIMERA REALIZÓ UNA VISITA AL CLUB DE REMO FARO DE TORRE DEL MAR, EL 18/04/2024
![]() |
Club Deportivo Remo Faro de Torre del Mar en la localidad de Torre del Mar, Málaga, región de Andalucía, España, sobre las costas del Mar Mediterráneo.
VIDEO DE REMO DE PRIMERA
(Se rcomienda verlo en pantalla completa)

Beto Garcia con el presidente de la institución, Expedito Cruz López.
LA CHALANA

Foto del Club de Remo Faro de Torre del Mar
La chalana es una embarcación de fondo plano, proa aguda y popa cuadrada, que sirve para transportes en aguas de poco fondo. Es el tipo de embarcación que de alguna manera sustituyó a la jábega y al sardinal (ambos, eran utilizados para la pesca). Las chalanas tuvieron su máxima expansión en las décadas de los años 70 y 80 por dedicarse a la pesca del boliche (pez pequeño).
Las chalanas actuales están preparadas para el remo de competición y en función de la eslora, se encuentran acondicionadas para cuatro ó seis remeros.
En la década de los 80 y 90 del pasado siglo y en especial las de cuatro remos, competían en regatas en todas las ferias locales desde Nerja hasta Estepona. Desde hace algunos años, son muy populares y exclusivas de Torre del Mar, gracias a la constante promoción que hacen de ellas desde el Club.
Actualmente, en la costa malagueña, las chalanas adaptadas para la competición, son las construidas por Paco Cruz, carpintero del club. Estas embarcaciones están diseñadas exclusivamente para las regatas de chalanas.
LA BARCA DE JÁBEGA
A)--De la banda de babor, hay 3 remeros; de la de estribor hay 4. Esta formación es para las regatas; para entrenamiento, la formación es de 4 remeros por banda, o sea 8 en total (sin el metebríos).
B)--Enfrentando al tercer remero de babor, va sentado el METEBRÍOS o animador.
C)--A popa y parado, va el ESPAÍLLA quien timonea con un gran remo.
DATOS DE LA BARCA DE JÁBEGA DE NOMBRE "TORREÑA"
Constructor: José Pedro González
Eslora: 8,50 m
Manga: 2,10 m
Peso: 515 kg
Remeros: 7 u 8.
Naipe: Sota de Oro
Comentario acerca del naipe "sota de oro" de la baraja española: al inscribir una nueva embarcación en una regata, se le asigna para siempre una baraja española, la que se utiliza para sorteo de pista, ubicación de largada, o lo que sea necesario.
La jábega es la red con la que se pescaba, que se usaba en ese tipo de embarcación por eso se llaman así. La jabega se prohibió por ser de arrastre y capturar peces inmaduros.
LA HISTORIA DEL OJO FENICIO
Los ojos pintados a cada lado de la proa son para vigilar los peligros del mar y se usan desde tiempos remotos.
DATOS VARIOS
Distancias de las regatas: Absolutos...1400m Otros...400m
Días de entrenamiento: 3 o 4 veces por semana.
Regatas por año: 13.
Embarcaciones: 2 barcas de jábega y varias chalanas.
Socios: 120.
UBICACIÓN DEL CLUB
MAS INFORMACION SOBRE LA ACTIVIDAD DEL CLUB:
LA BARCA DE JABEGA
FABRICACION DE UNA BARCA DE JABEGA
FABRICACION DE CHALANAS
FOTOS DE REGATAS DEL CLUB
VIDEOS DE REGATAS DEL CLUB
LOS CLUBES DE REMO EN MALAGA
NOTA AL PRESIDENTE
CANAL DE YOUTUBE
AGRADECIMIENTOS:
Expedito Cruz López, Presidente
Antonio Cruz, administrador Web
Paco Cruz, carpintero.
Nuestro profundo agradecimiento a estas personas por los datos aportados.