VISITAMOS MÁLAGA, REGIÓN DE ANDALUCÍA, ESPAÑA Y REALIZAMOS UNA VISITA A DOS CLUBES DE REMO: AL CLUB DE REMO DE TORRE DEL MAR EN LA LOCALIDAD QUE LLEVA SU NOMBRE Y AL CLUB REMO RINCON, DE LA LOCALIDAD DE RINCON DE LA VICTORIA.
EL COMENTARIO DEL EDITOR, PUEDE SER ESCUCHADO DESDE EL SIGUIENTE ARCHIVO.
COMENTARIO DEL EDITOR:
EN ESTA ZONA, HAY 10 CLUBES DE REMO Y EL MÁS ANTÍGUO FUÉ FUNDADO EN EL AÑO 1998. TODOS SE DEDICAN AL REMO DE COMPETICIÓN EN EL MAR, PUES SE ENCUENTRAN A ORILLAS DEL MEDITERRÁNEO.
EN LAS NOTAS QUE PUBLICAMOS, SE PUEDEN APRECIAR LOS TIPOS DE EMBARCACIONES QUE UTILIZAN. LOS MAS LIVIANOS, PESAN 250 KGS. Y LOS MAS GRANDES LLEGAN A LOS 1200 KGS.
TODOS LOS EVENTOS PROGRAMADOS, DEPENDEN DE LO QUE DIGA EL SERVICIO METEOROLÓGICO EN LO REFERENTE AL VIENTO. SEGÚN DICEN ELLOS, QUE LO MAS PELIGROSO RESULTA CUANDO ECHAN LA EMBARCACIÓN AL AGUA Y CUANDO LA SACAN, DEBIDO A LAS FUERTES OLAS; TENGAMOS EN CUENTA EL PESO DE LAS EMBARCACIONES.
EN LA ZONA NO EXISTE EL REMO OLIMPICO DEBIDO A QUE NO HAY RÍOS COMO PARA PRACTICARLO. LOS DOS UNICOS RIOS QUE VIMOS DURANTE NUESTRA ESTADIA, ESTABAN COMPLETAMENTE SECOS Y ADEMAS NO DISPONÍAN DEL SUFICIENTE ESPACIO PARA EL REMO. LA ZONA ES MONTAÑOSA.
EN LOS DOS CLUBES VISITADOS, LAS EMBARCACIONES ESTÁN ESTACIONADAS SOBRE LA PLAYA. EN UNO DE LOS CLUBES, LA CARPINTERIA ESTÁ SOBRE LA CALLE Y TODA ABIERTA; ALLÁ NO TIENEN PROBLEMAS CON LA INSEGURIDAD.
TODO ESTO LO PODRÁN APRECIAR EN LAS FOTOS PUBLICADAS.
EN UNO DE LOS CLUBES, PUDIMOS ASISTIR A UN ENTRENAMIENTO DE DOS BARCAS DE JÁBEGAS CON TRIPULACIÓN FEMENINA. VERÁN COMO LAS PROPIAS REMERAS ECHAN AL AGUA LAS EMBARCACIONES DE 600 KILOS.
LA SEGURIDAD EN LAS REGATAS:
NO LLEVAN NINGÚN ELEMENTO DE SEGURIDAD, SOLO UN ACHICADOR, PORQUE EN LAS REGATAS TIENEN AL SERVICIO "SALVAMENTO MARÍTIMO", PUES NO SE DESPLAZAN MUY LEJOS DE LA COSTA. EN LOS ENTRENAMIENTOS IGUAL, Y SIEMPRE SALEN CON BUEN TIEMPO, ASÍ QUE NO HAY PROBLEMA. ADEMÁS LAS BARCAS SON CASI ANTIVUELCO, Y SI SE LLENAN DE AGUA, FLOTAN, YA QUE SE QUEDAN A FLOTE PORQUE SON DE MADERA. LA MAYOR PELIGROSIDAD, ES AL VARAR Y BOTAR (METER LA BARCA EN EL AGUA O SACARLA) SI HAY ALGO DE OLEAJE LATERAL.
LOS INVITAMOS A QUE VISITEN LOS SITIOS QUE HEMOS CREADO PARA LOS DOS CLUBES MENCIONADOS.
REMO DE PRIMERA REALIZÓ UNA VISITA AL CLUB DE REMO FARO DE TORRE DEL MAR, EL 18/04/2024
Club Deportivo Remo Faro de Torre del Mar en la localidad de Torre del Mar, Málaga, región de Andalucía, España, sobre las costas del Mar Mediterráneo.
VIDEO DE REMO DE PRIMERA
(Se rcomienda verlo en pantalla completa)
Beto Garcia con el presidente de la institución, Expedito Cruz López.
EL CLUB:El Club es una entidad que se dedica a la práctica del remo en banco fijo y a la conservación de las tradiciones marineras de la costa. Fundado en 2010, actualmente cuenta con un centenar de personas implicadas, entre remeros, patrones y colaboradores, que participan en el funcionamiento del Club. Participa en la Liga de Jábegas Provincial, en sus cuatro categorías: juveniles, seniors, femenino y veteranos. Organiza también la "Regata de Chalanas Memorial Miguel Cano", única en la costa andaluza, desde 2009.
En los últimos años ha cosechado éxitos tanto en la categoría juvenil, logrando un primer puesto en 2018 y un doble subcampeonato en 2019 y 2021, como en la categoría femenina, donde son actuales campeonas, con el logro de dos campeonatos ligueros (de liga) consecutivos (2019 y 2021). En la categoría absoluta, vienen sumando el subcampeonato de liga en tres temporadas seguidas, desde 2018 y en veteranos se consiguió la tercera posición en 2021.
La chalana es una embarcación de fondo plano, proa aguda y popa cuadrada, que sirve para transportes en aguas de poco fondo. Es el tipo de embarcación que de alguna manera sustituyó a la jábega y al sardinal (ambos, eran utilizados para la pesca). Las chalanas tuvieron su máxima expansión en las décadas de los años 70 y 80 por dedicarse a la pesca del boliche (pez pequeño).
Las chalanas actuales están preparadas para el remo de competición y en función de la eslora, se encuentran acondicionadas para cuatro ó seis remeros.
En la década de los 80 y 90 del pasado siglo y en especial las de cuatro remos, competían en regatas en todas las ferias locales desde Nerja hasta Estepona. Desde hace algunos años, son muy populares y exclusivas de Torre del Mar, gracias a la constante promoción que hacen de ellas desde el Club.
Actualmente, en la costa malagueña, las chalanas adaptadas para la competición, son las construidas por Paco Cruz, carpintero del club. Estas embarcaciones están diseñadas exclusivamente para las regatas de chalanas.
LA BARCA DE JÁBEGA
Estas embarcaciones tienen su origen en la época fenicia, hace más de 2.700 años. Griegos y romanos mantuvieron y mejoraron su diseño, y han seguido usándose hasta nuestros días. Llegaban a medir entre 7 y 14 metros de eslora y unos 2,50 metros de manga. Su peso estaba en torno a una tonelada, llegando a tripularse hasta por 15 remeros.
La tripulación actual está compuesta de 7 remeros llamados jabegotes, el metebríos (animador) y un espailla, que es el que dirige la embarcación con un gran remo, como las galeras griegas y romanas, o los drakkars vikingos.
Se puede notar lo siguiente:
A)--De la banda de babor, hay 3 remeros; de la de estribor hay 4. Esta formación es para las regatas; para entrenamiento, la formación es de 4 remeros por banda, o sea 8 en total (sin el metebríos).
B)--Enfrentando al tercer remero de babor, va sentado el METEBRÍOS o animador.
C)--A popa y parado, va el ESPAÍLLA quien timonea con un gran remo.
DATOS DE LA BARCA DE JÁBEGA DE NOMBRE "TORREÑA"
Fecha de botadura: 20-05-2017
Constructor: José Pedro González
Eslora: 8,50 m
Manga: 2,10 m
Peso: 515 kg
Remeros: 7 u 8.
Naipe: Sota de Oro
Comentario acerca del naipe "sota de oro" de la baraja española: al inscribir una nueva embarcación en una regata, se le asigna para siempre una baraja española, la que se utiliza para sorteo de pista, ubicación de largada, o lo que sea necesario.
EL TÉRMINO "JÁBEGA"
La jábega es la red con la que se pescaba, que se usaba en ese tipo de embarcación por eso se llaman así. La jabega se prohibió por ser de arrastre y capturar peces inmaduros.
LA HISTORIA DEL OJO FENICIO
Los ojos pintados a cada lado de la proa son para vigilar los peligros del mar y se usan desde tiempos remotos.