lunes, 21 de diciembre de 2020
viernes, 20 de noviembre de 2020
Problemas con el agua en la primera sección del delta de Tigre.
martes, 10 de noviembre de 2020
Intento de asalto sobre el Río Luján a dos botes de club
En el día de hoy, 03 de noviembre, siendo aproximadamente las 16hs., dos botes del Club de Regatas América fueron objeto de una tentativa de asalto en el agua a tan solo 50 metros de la Prefectura del canal San Fernando, sobre el Río Luján. Cuatro personas jóvenes simulando estar cruzando el rio a nado, se interpusieron en el recorrido de los dos botes, tomando a uno de ellos por la borda y al otro por el cabo, exigiendo la entrega de los bolsos y efectos de valor que llevaban. Ambas embarcaciones pudieron liberarse de los cuatro delincuentes, recibiendo además una gran cantidad de piedras.
Mucho cuidado en el lugar mencionado en el mapa que adjuntamos.
COMENTARIOS RECIBIDOS:
El 9 de octubre un socio de TBC fue atacado a hondazos y piedras. Sobre el Río Luján, pasando ex-Astarsa, y a unos 30 m antes del Canal San Fernando hay una casa de bombas que era para alimentar la ex-Usina del Ferrocarril. Parece ser la guarida de una pandilla de adolescentes, que sin la menor provocación insultan a cualquiera que pase remando, e incluso tiran con sus "gomeras". Lo recomendable es estar atento, y lo mas prudente es remar por la margen izquierda.
Parece que socios del CRLM han sido también atacados en ese mismo lugar.. Todas las denuncias en PNA no han tenido el menor efecto. El Destacamento del Canal SF dice que a ellos también les tiran piedras....
R. Provan
Cambios en las categorias de botes para los JJ.OO. Paris 2024
viernes, 6 de noviembre de 2020
OLY: Iniciales postnominales para honrar a Atletas Olímpicos
World Olympians Association (https://web.whatsapp.com/)
![]() |
AMPLIAR CONTENIDO |
Tras entregar su certificado OLY al Presidente del COI (Comité Olímpico Internacional), Thomas Bach – que es el primer Atleta Olímpico que oficialmente recibió las iniciales – el Presidente de la WOA, Joël Bouzou invitó a todos los Atletas Olímpicos en el mundo a que se registren para usar “OLY” después de sus nombres de forma similar a otras designaciones postnominales como PhD.
Reflejando un reconocimiento simbólico de la situación de Atleta Olímpico en la sociedad, las iniciales OLY ayudarán a promover el trabajo social, caritativo y basado en tareas comunitarias de los Atletas Olímpicos, actuando como un recordatorio unificador de sus logros y de su responsabilidad de encarnar los valores del Olimpismo en la vida cotidiana.
La iniciativa, lanzada por la WOA y apoyada por la Comisión de Atletas del COI, permitirá a los Atletas Olímpicos usar las iniciales postnominales OLY en cualquier documentación oficial. Todos los solicitantes recibirán un certificado de la WOA honrando sus logros.
Las iniciales postnominales OLY ofrecen a los Atletas Olímpicos:
Una herramienta profesional que resalta las aptitudes altamente transferibles de ser un Atleta Olímpico y competir en el más alto nivel.
Un símbolo de su dedicación, concentración y compromiso con el deporte y el éxito.
Un vínculo con la red global de Atletas Olímpicos.
En la apertura del Foro Internacional de Atletas del COI, el Presidente de la WOA, Joël Bouzou se unió al presidente del COI, Thomas Bach y a la Presidente de la Comisión de Atletas del COI, Angela Ruggiero para lanzar la iniciativa, que está disponible para todos los atletas que hayan competido en Juegos Olímpicos de Verano o Invierno y que continúan sosteniendo los valores y prácticas incluidas en la Carta Olímpica y el Código de Conducta de la WOA.
Al analizar la iniciativa, el Presidente de la WOA, Joël Bouzou, dijo:
“Al participar en los Juegos Olímpicos, los Atletas Olímpicos han logrado algo único y por eso deben ser reconocidos. Son verdaderos líderes y modelos a seguir en la sociedad y como embajadores del Movimiento Olímpico".
“Es por eso que la iniciativa OLY es tan importante. Tanto como un doctor, un abogado o un profesor universitario, convertirse en Atleta Olímpico lleva muchos años de trabajo duro y requiere una cantidad de habilidades diversas. Creo que esta iniciativa le dará a los Atletas Olímpicos el reconocimiento profesional que merecen”.
Todos los Atletas Olímpicos pueden solicitar sus iniciales postnominales OLY en www.olympians.org – ¡Obtenga la suya HOY!
NOTA: Analia Marin participó en los JJ.OO. ATENAS 2004
jueves, 29 de octubre de 2020
jueves, 8 de octubre de 2020
martes, 15 de septiembre de 2020
domingo, 9 de agosto de 2020
Los "TOP 5" de los remeros argentinos de todos los tiempos.
viernes, 31 de julio de 2020
Cómo son los remeros; escrito por Alberto E. Madero del Buenos Aires Rowing Club.
¿Cómo son los remeros? Es fácil saberlo. Son altos, tienen espadas fornidas y el pulso cortado por la madera del remo. Las pesadas fatigas de horas con los remos como esclavos antiguos no los atemorizan ni disminuyen. Son muchachos simples acostumbrados a no fumar, a evitar desarreglos y a levantarse y acostarse temprano durante toda su vida de atletas. Son los Hermanos del Río; pobres, porque el remo no da dinero y a menudo tampoco la satisfacción de una fotografía en los diarios, ni la del aplauso de la multitud, distraída por otros deportes. Muchachos que han elegido el sacrificio y la oscura fatiga deportiva sin la ostentación de los divos, pidiendo en cambio la maravillosa e incomparable satisfacción de cinco competencias al año, treinta minutos de espasmo, por centenares de horas de fatigas durante los entrenamientos en el frío del invierno o en los calurosos días de verano.
Cada remero se acostumbra a vivir y a pensar igual que sus compañeros. El resfrío de uno, es el resfrío de todos, si uno no es feliz, los otros se sentirán un poco infelices. Individualmente no existen, es el conjunto lo que vale. Si uno no está en forma o se halla enfermo, toda la fatiga del año puede perderse, porque cada bote tiene su ritmo propio, su secreto, por lo que ninguno de los delicados engranajes puede ser reemplazado.
Es una incomparable leyenda de sacrificios y solicitud, aquello de los remeros, que la gente escucha sin ganas. Los remeros saben esto, pero no se preocupan como los atletas por conseguir un público o una platea. Saben también que paras las regatas irán a verlos solamente por una hora y se olvidarán de ellos hasta otra ocasión similar, pero a ellos les basta pues no han elegido el torcerse sobre los remos o llorar de cansancio, por el aplauso de los profanos que quizá nunca comprendan sus regatas ni sus esfuerzos. Les es suficiente una mirada de los adversarios, una palabra de elogio de cuatro amigos que lo siguen a donde vaya o una medalla para ponerla en un marco de recuerdos. No se dan a los remos para ganar la plata o llegar a ser astros del deporte; los brillantes remos y el agua de un río o un lago, son los compañeros de su vida.
Alrededor de los botes reina el impenetrable silencio de su ambiente, paz profunda y tranquila de personajes de fábula, cerrados en la aristocrática de su deporte. Los amigos del remero son discretos y tranquilos, habituados a pocas palabras, a esa disciplina atlética que se aleja de la confusión de la sociedad y elige siempre el ángulo más tranquilo de la periferia donde un lago o un río alberga su pequeña villa de remeros.
A dos horas de la largada llegarán, los periodistas preguntando con apuro: ¿Cómo andan? y ellos contestarán; "bien", porque en realidad no hay que decir a estos hombres, que el agua está siempre diversa y que sabe decir cuantas cosas cuando se empuñas los puños con extrema dulzura, en los solitarios crepúsculos, cuando todavía el genio es lejano y solamente el rítmico gritar de los timoneles rompe el silencio.
Alberto E. Madero
NOTA: El escrito nos fue enviado por Ana Silvestre, (Presidenta de la Comisión Interclubes de Remo de Travesía).
viernes, 17 de julio de 2020
jueves, 16 de julio de 2020
Museo de Arte de Tigre
VER MAS / OCULTAR
Mediante documentos, objetos, piezas, pinturas e imágenes,
la muestra recorre la historia de las 14 instituciones que pueblan las riberas del Delta y que forman parte del patrimonio cultural y deportivo. ![]() |
Para mayor información, podrán comunicarse al 4512 4528, por email: infomuseo@tigre.gov.ar |
martes, 14 de julio de 2020
Lamentablemente debemos informar con gran dolor el fallecimiento de Guido Ineichen.
DON GUIDO INEICHEN |
Es con profundo pesar que informamos el fallecimiento del Sr. Hugo Guido Ineichen, quien fuera Presidente de la Comisión de Remo Internacional del Litoral durante 23 años, desde 1987 hasta el 5 de julio de 2010. También fue Árbitro Sudamericano de Remo e integrante de la Comisión de Árbitros de la A.A.R.A.
Durante su presidencia, la C.R.I.L. propone a la A.A.R.A. la conformación de Jurados integrados por árbitros de todas las Comisiones de Regatas, y de un cuerpo colegiado dependiente de la A.A.R.A. a fin de definir criterios de arbitraje, preparar nuevos árbitros y mantener actualizados los existentes. Asimismo, fue uno de los impulsores de la creación de la Comisión de Regatas Internacional del Centro Oeste, el 27 de mayo de 1989, bajo el apadrinamiento de la C.R.I.L. El Club Mendoza de Regatas y el Club de Remo Villa Carlos Paz fundan la C.R.I.C.O.
Acompañamos a la familia y amigos en este difícil momento.
Toda la familia del remo del Litoral, lo recordará siempre con toda la estima y admiración que se le tiene a un dirigente deportivo, sumamente altruista y honesto, como fue Guido.
Saludos cordiales,
Luciano Bonaccorsi
Secretario CRIL
viernes, 8 de mayo de 2020
Salón pictórico de remo
jueves, 23 de abril de 2020
martes, 7 de abril de 2020
sábado, 28 de marzo de 2020
sábado, 8 de febrero de 2020
PROYECTO DE UNA PISTA DE REMO EN LA COSTANERA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES PUBLICADO POR LA REVISTA NEPTUNIA EN 1936.
![]() |
CLICK SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIARLA |
NOTA: SE AVISA A LOS REMEROS QUE NO SE VAYAN CON LOS BOTES Y AL PUBLICO EN GENERAL NO CONCURRIR A LA COSTANERA PARA VER LA PISTA DE REMO, PORQUE LA MISMA NUNCA SE HIZO (al menos hasta ahora). COMO EL PROYECTO YA LLEVA 84 AÑOS, YA ESTAMOS CASI SEGUROS QUE LA PISTA NO SE VA A CONSTRUIR.