NOTA DE
Archivo de publicaciones
jueves, 22 de diciembre de 2016
jueves, 10 de noviembre de 2016
miércoles, 5 de octubre de 2016
A.A.R.A.: NUEVO EQUIPO TECNICO
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE REMEROS AFICIONADOS
El Consejo Directivo de esta Asociación informa que se aprobó la propuesta de la Comisión Técnica de conformar el nuevo equipo técnico que conducirá los destinos de los distintos seleccionados nacionales a partir del 1ro. de octubre de 2016, integrado por las siguientes personas:
DIRECTOR TECNICO NACIONAL
Hernán Leguizamon
ENTRENADOR NACIONAL
Federico Querin
METODOLOGO
Guillermo Pfaab
El resto de los cargos serán cubiertos oportunamente, conforme el criterio que adopte el Director Técnico Nacional y su equipo.
(Fuente: pagina del Facebook de la A.A.R.A.
miércoles, 21 de septiembre de 2016
REMAR EN LA MUGRE
Remar en la mugre: deportistas se unen por un reclamo del remo y el canotaje para sanear el Reconquista
viernes, 12 de agosto de 2016
SANTA FE, UNA DE LAS SEDES PARA EL DESARROLLO DEL REMO OLIMPICO EN LA REGION

Santa Fe es una
de las sedes para el desarrollo del remo olímpico en la región
Ver la nota
La Secretaría de Deporte de la Nación implementó el Programa de Escuelas de Iniciación Deportiva (EIDE) y Centros de Tecnificación con el objetivo de aumentar la base de jóvenes deportistas en todo el país y mejorar el nivel deportivo-competitivo del país.En el caso del remo olímpico, el Programa tendrá doce sedes distribuidas en el país: seis concentradas en la provincia de Buenos Aires; y las seis restantes funcionarán en Bariloche, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Concepción del Uruguay (Entre Ríos), y Corrientes.
Para esta región, el profesor Pablo Sanchís, creador, profesor y entrenador de la Escuela Tupá de Remo y Triatlón de la ciudad de Santa Fe, además de ser el actual entrenador del club vecino Paraná Rowing Club, fue designado como coordinador para el desarrollo de esta disciplina.
Esta zona abarcará la Escuela Tupá, Club Regatas de Santa Fe, y Paraná Rowing Club. El trabajo consistirá en promocionar y desarrollar el remo olímpico entre los jóvenes en edad escolar, bajo un correcto aprendizaje de las técnicas para mejorar el desempeño de esta disciplina.
El objetivo general que impulsa el Programa nacional en todos los deportes es captar jóvenes en edad escolar para practicar deporte y así aumentar la base deportiva en todo el país.
Evento de promoción
El domingo 14 de agosto por la tarde, en La Redonda, está previsto realizar una actividad de promoción del remo en el marco de los festejos por el día del niño que realizará la Municipalidad de Santa Fe.
Escuela de Iniciación Deportiva de Remo
Está dirigida a chicos y chicas de 11 a 18 años y podrán asistir a las clases de manera libre y gratuita los días miércoles y jueves de 17 a 18hs, y sábados de 16 a 18hs. En la sede principal ubicada en la Escuela Tupá, Ruta Nacional 168 Km 472 de la ciudad de Santa Fe-junto a la guardería de lanchas.
Más información
Coordinador de la región centro y entrenador: Prof. Pablo Sanchís E-mail:
escuelatupa@gmail.com
REMORGOMETRO PARA EL CLUB DE REGATAS URUGUAY
CLUB REGATAS URUGUAY
Concepción del Uruguay
Entre Ríos
LA A.C.R.E.R. ENTREGÓ UN REMOERGÓMETRO AL CLUB REGATAS URUGUAY
Ver la nota
En el mediodía de hoy, sábado 30 de julio, los socios del Club Regatas Uruguay se vieron alegrados por la llegada de A.C.R.E.R. (Asociación Clubes de Remo Entre Ríos) encabezada por por su Presidente Sr. Jorge Romero, su Secretario Norberto Gaggino y su Tesorero Contador Ricardo Álvarez; y no es para menos, ya que los mismos entregaron a la Institución del Puerto Nuevo un REMOERGÓMETRO CONCEP 2. – Dicha máquina “ofrece una simulación más cercana al remo en el agua y se ha desarrollado para satisfacer las necesidades específicas de formación del deportista de remo olímpico”, “exigiendo una concentración y un control del cuerpo similar a la que se necesita para remar en un bote, por lo que es una herramienta específica excelente para la formación y coaching del remero”.
Ante la presencia del Secretario de Deportes, Cultura y Educación Prof. Marcelo Herlein, Prefecto Gustavo Ivancich, Presidente del Club Regatas Uruguay Dr. Diego Cherot, autoridades de A,C,R,E,R, autoridades de C.D. del Club, socios y Prensa Local se hizo la entrega oficial con palabras de agradecimiento por parte del Club y palabras a cargo de las autoridades de dicha asociación, poniendo de manifiesto la importancia para el Club y la región, el contar con una máquina homologada mundialmente.
La Asociación, no sólo entregó la máquina sino que también llegó con el propósito de inspeccionar las bellas costas uruguayenses, para que en un futuro inmediato se pueda instalar una Cancha Nacional de Remo, única en el Río Uruguay, y que albergue a los remeros más importantes del país en categorías Promocionales, Oficiales y Máster.
Nuestra Institución ha logrado y fortalecido nuevamente sus bases y el por qué de su nombre. Una labor destacada de Carlos Tata Goñi y su hijo que en su quehacer diario sumando para la disciplina obtuvieron más que algún reconocimiento. Tal es así que la E.I.D.E. (Escuela de Iniciación Deportiva) en su programa desarrollado por la Asociación Argentina de Remeros, capacita y otorga el título de Técnico Nacional de Remo a cada uno de los entrenadores, título que obtuviera Martín Goñi en el CENARD y que lo habilita para dicha práctica.
Hoy, REGATAS URUGUAY, se encuentra nuevamente en el más alto nivel Sudamericano, Nacional, Provincial.
Patricia Pérez Aguirre
JEFE PRENSA y DIFUSIÓN
CLUB REGATAS URUGUAY
03442 - 155 23 164
03442 - 154 67 692
03442 - 42 79 62
jueves, 28 de julio de 2016
REGATAS DE TRAVESÍA; BOTES DE MADERA VERSUS BOTES DE FIBRA.
Remero del Buenos Aires Rowing Club nos envió un comentario respecto a las desventajas del bote de madera respecto al bote de fibre que se utilizan en las regatas de travesía.
Me parece, y no solo a mi, que es hora de hacer una separación de categorías en las regatas de travesía entre los botes de madera y los de fibra. Ya que los que corren en estos nuevos botes corren con ventaja. No lo digo por el peso del bote porque pesan mas o menos lo mismo, sino por la estructura (camina mejor en el agua, cortan mejor el agua) y porque el hecho de ser relativamente nuevos hace que carezcan de imperfecciones (todo está medido, acomodado y hecho cuasi a la perfección).
Por otra parte, y no menos importante, al haber cada vez mas botes de fibra se está perdiendo la esencia del remo de travesía, de usar los botes tradicionales de los clubes, los botes de madera, de paseo.
Por supuesto entiendo que deben correr esos botes nuevos, pero es necesario que corran aparte. Lo digo como remero del BARC y con la coincidencia de opinión de muchos otros que piensan igual.
Espero que se tenga en cuenta esto que pensamos, porque correr en desventaja es algo que DESMOTIVA y va a terminar haciendo que muchos dejemos de correr."
Saludos
Joaquín Vidal Freyre
lunes, 18 de julio de 2016
lunes, 4 de julio de 2016
jueves, 30 de junio de 2016
miércoles, 29 de junio de 2016
miércoles, 22 de junio de 2016
jueves, 16 de junio de 2016
EL REMO ARGENTINO EN MEDIO DE LA NIEBLA
DURISIMA NOTA DE T&C Sport SOBRE LA CRISIS EN EL REMO ARGENTINO CONTADA POR SUS PROPIOS PROTAGONISTAS.
Laura Abalo, Gabriela Best, Lucia Palermo, Lorena Corengia, Jean Raymond Peltier (head coach) y Walter Naneder (Presidente de la A.A.R.A.)
sábado, 11 de junio de 2016
EL CLUB DE REGATAS LA MARINA DE FESTEJO
El domingo 5 de junio, el Club de Regatas La Marina reunió a sus remeros master para festejar el haber obtenido el tercer puesto en cantidad de medallas doradas detrás de dos clubes brasileños, y el primer puesto entre los clubes argentinos, en el Campeonato Sudamericano de Remo Master disputado en la Ciudad de Santa Fé el pasado 29 de abril.
VIDEO
miércoles, 25 de mayo de 2016
Nueva critica a los organizadores del Sudamericano de Remo Master 2016 en Santa Fe
Continúan llegando a nuestra redacción, criticas a la organización de este evento. En esta oportunidad trascribimos el comentario que nos hiciera llegar el remero master Omar Remon del Club de Regatas La Marina.
En este evento no hubo contingencias climáticas, al menos no las hubo que fueran inesperadas. Ya un par de meses antes de la fecha era conocida la situación y era previsible el resultado. El lugar elegido para la prueba no es adecuado para esto. Se trata de una baca de embudo donde un amplio espejo de agua descarga en un arroyo de menores dimensiones. Esto provoca, en Santa Fe y en cualquier lugar del mundo, un choque de dos corrientes que generan oleajes bidireccionales que resultan altamente peligrosos para la navegación, y más aún tratándose de embarcaciones tan especiales como las utilizadas para el remo de competencia. Así fue que un cuádruple par del CRLM terminó embistiendo un pilote de hormigón, provocando graves daños al bote y poniendo en elevado riesgo la vida de uno de sus tripulantes. Esto, señores, no es contingencia, es negligencia. Quince días antes del evento solicité información técnica sobre el estado del lugar, Solicité alturas de mareas previstas, velocidad de la corriente, y demás detalles hidrometeorológicos. Lo que recibí, y recibimos todos a través de Facebook fue una información sin profesionalidad y con un video muy parcial. Vista la gran cantidad de accidentes sucedidos, mi consulta no era innecesaria. Si debemos reconocer que hubo mucha suerte, increíblemente se rompieron solo dos botes y no hubo que lamentar víctimas. Hay un tema que sigue sin tener una explicación clara, me refiero al tema de las inscripciones. Quedaron sin realizarse alrededor de 50 pruebas, con un costo de U$S 10 por inscripción podemos deducir un monto total cercano a los U$S 3000. ¿Qué sucedió con ese dinero? Si se utilizó para colaborar con los inundados de Santa Fe, me parece perfecto. Si se lo utiliza para comprar un bote para los jóvenes del CRSF, también. Pero todos aquellos que pagamos y no pudimos correr nos merecemos una explicación. Por último, un párrafo dedicado al almuerzo de despedida. Lamentable. Resultó lamentable el espectáculo de gente “invitada” haciendo cola con el plato en la mano como si fueran presidiarios para recibir su ración de arroz. La bebidas servidas de esa forma y en vasos de café. Un solo plato, sin entrada, sin postre. Y todo eso después del mal momento vivido por aquellos que pagaron, viajaron, gastaron y no pudieron competir por responsabilidad de una organización que no quiso entrar en razones ni recibir consejos profesionales. Sinceramente lo digo, y con mucho dolor. Yo no disfruté de esta experiencia." Omar Remón, Técnico Constructor Naval
Dice así
"Estimados amigos: En respuesta al mail recibido quiero hacer llegar mi humilde opinión. En primer lugar se habla de remadas compartidas, eso será así para aquellos que tuvieron la fortuna de poder remar. Muchos de los inscriptos no pudieron hacerlo. Gastaron grandes cantidades de dinero en inscripciones, traslados de personas y botes, hoteles, almuerzos y cenas en restaurantes, y dejando de lado sus obligaciones laborales para nada, no pudieron competir. Y no recibieron ningún resarcimiento a cambio. Se fueron con la sensación de “pague y cállese”.En este evento no hubo contingencias climáticas, al menos no las hubo que fueran inesperadas. Ya un par de meses antes de la fecha era conocida la situación y era previsible el resultado. El lugar elegido para la prueba no es adecuado para esto. Se trata de una baca de embudo donde un amplio espejo de agua descarga en un arroyo de menores dimensiones. Esto provoca, en Santa Fe y en cualquier lugar del mundo, un choque de dos corrientes que generan oleajes bidireccionales que resultan altamente peligrosos para la navegación, y más aún tratándose de embarcaciones tan especiales como las utilizadas para el remo de competencia. Así fue que un cuádruple par del CRLM terminó embistiendo un pilote de hormigón, provocando graves daños al bote y poniendo en elevado riesgo la vida de uno de sus tripulantes. Esto, señores, no es contingencia, es negligencia. Quince días antes del evento solicité información técnica sobre el estado del lugar, Solicité alturas de mareas previstas, velocidad de la corriente, y demás detalles hidrometeorológicos. Lo que recibí, y recibimos todos a través de Facebook fue una información sin profesionalidad y con un video muy parcial. Vista la gran cantidad de accidentes sucedidos, mi consulta no era innecesaria. Si debemos reconocer que hubo mucha suerte, increíblemente se rompieron solo dos botes y no hubo que lamentar víctimas. Hay un tema que sigue sin tener una explicación clara, me refiero al tema de las inscripciones. Quedaron sin realizarse alrededor de 50 pruebas, con un costo de U$S 10 por inscripción podemos deducir un monto total cercano a los U$S 3000. ¿Qué sucedió con ese dinero? Si se utilizó para colaborar con los inundados de Santa Fe, me parece perfecto. Si se lo utiliza para comprar un bote para los jóvenes del CRSF, también. Pero todos aquellos que pagamos y no pudimos correr nos merecemos una explicación. Por último, un párrafo dedicado al almuerzo de despedida. Lamentable. Resultó lamentable el espectáculo de gente “invitada” haciendo cola con el plato en la mano como si fueran presidiarios para recibir su ración de arroz. La bebidas servidas de esa forma y en vasos de café. Un solo plato, sin entrada, sin postre. Y todo eso después del mal momento vivido por aquellos que pagaron, viajaron, gastaron y no pudieron competir por responsabilidad de una organización que no quiso entrar en razones ni recibir consejos profesionales. Sinceramente lo digo, y con mucho dolor. Yo no disfruté de esta experiencia." Omar Remón, Técnico Constructor Naval
martes, 17 de mayo de 2016
POESIA "EL REMERO"
YO NO FUÍ (ni pretendí)
SER MAS NI MEJOR
REMERO
QUE NADIE,
PUES SIEMPRE ME PROPUSE
NO SER MENOS
QUE NINGUNO.
POR ESO,
EL ÚNICO RIVAL
FUI YO DE MI MISMO,
TRATANDO SIEMPRE
SUPERARME
Y SER CADA VEZ MEJOR
A MI ANTERIOR
DIA DE AYER.
Nuestro agradecimiento a su autor:
ATILIO MILANTA
Remero del Club de Regatas San Nicolás, década del '40
Poeta y abogado
sábado, 23 de abril de 2016
Se necesita un terreno para construir la Escuela Tupá de Remo y Triatlón
Se habia construido un galpón de botes flotante, que les llevó muchísimo esfuerzo, tiempo y dinero; pero lamentablemente fue destruido por la fuerte tormenta que azotó Santa Fé el pasado 19 de febrero de 2016. Según registro de los medios de comunicación, fue una cola de tornado, 2hs de vientos de 100k/m sostenido y 2hs de ráfagas de 160-180 k/h que hizo un desastre en toda la región centro de la provincia de Santa Fe.
Ayudemos a la Escuela Tupá de Remo y Triatlón firmando la petición que le hicieran a la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fé
domingo, 6 de marzo de 2016
Fallecimiento de Sarah Tait, medallista olímpica australiana
Kate Hornsey (izq) y Sarah Tait (der) |
La ex campeona mundial de remo y medallista de plata olímpica en Londres 2012, la australiana Sarah Tait ha muerto de cáncer a la edad de 33 años.
Murió en la madrugada del hoy jueves 3 de marzo; el Comité Olímpico de Australia lo dijo en un comunicado de prensa.
Tait, quien ganó la medalla de plata en doble par con Kate Hornsey en los Juegos de Londres 2012, fue diagnosticada con cáncer de cuello uterino en 2013 y se apartó del remo al año siguiente para combatir la enfermedad.
Fue tres veces representante olímpica y miembro de la tripulacion del ocho que ganó el campeonato mundial de 2005.
Después de dar a luz a su primer hijo en 2009, se convirtió en la primera madre en remar para Australia en una Olimpiada en Londres.
"Sarah era una remera olímpica de gran talento. Luchó hasta el final", dijo el presidente del Comité Olímpico Australiano, John Coates.
"El legado que deja a las mujeres más jóvenes que desean la maternidad y el deporte de élite es realmente inspirador."
Tait fue capitana del equipo de remo de Australia en los Juegos Olímpicos de Beijing y estuvo en el ocho en Atenas durante el famoso "Lay Down Sally" final, cuando su compañera de equipo Sally Robbins dejó de remar en el tramo final de la carrera y se tumbó sobre una compañera de equipo detrás de ella.
martes, 1 de marzo de 2016
Tigre, primera ciudad anfitriona de Sudamérica del Dragon Boat Festival
SE DISPUTÓ UNA REGATA SIMBÓLICA EN BOTES DRAGÓN SOBRE EL RÍO SAN ANTONIO. DEBIDO A QUE ESA ZONA NO ES DE VELOCIDAD REDUCIDA PARA LAS LANCHAS Y LOS DEPORTES QUE ALLÍ SE PRACTICAN, SE DEBIÓ LAMENTAR LA VUELTA DE CAMPANA DE UNA EMBARCACIÓN, QUE POR SUERTE SOLO FUE UN SUSTO. ESTE BOTE DRAGON ESTABA COMPUESTO POR 18 PALISTAS, UN TIMONEL Y UN ENTRENADOR, LO QUE LO HACE BASTANTE INESTABLE
martes, 16 de febrero de 2016
DE INTERES PARA TODOS LOS QUE "VIVIMOS" EL DELTA DE TIGRE
Muy interesante nota publicada en Facebook por SER ISLEÑO para todos los que disfrutamos del Delta.
viernes, 5 de febrero de 2016
Triste noticia
En el día de ayer 1° de enero de 2016, falleció el gran amigo Carlos Olivares (QEPD), ex-remero del Club Náutico El Timón de Jáuregui.
Transcribimos algunas palabras de sus amigos:
Eduardo Espuña
Una verdadera pena, nos dejó Charly Olivares, aún muy joven, tenía mucho para dar. Fue un destacado remero del Náutico El Timón y luego trabajó en la comisión como Capitán del club. Un tipo bueno y colaborador, se va a extrañar su presencia.
Hasta siempre Carlitos.
Hernan Segura
Beto querido, lamentablemente y con profundo dolor te respondo el mail que me enviaste, es que ayer por la noche nos ha dejado para ir a remar más allá, nuestro querido e irreemplazable amigo Carlos Olivares.
Acabo de llegar de su despedida, nos tomó con sorpresa a todos, ya que estaba muy bien, incluso en la tarde estuvo en mi farmacia, pero al parecer sufrió un infarto rato más tarde, cuando se encontraba corriendo junto a su hijo menor Matías en el Polideportivo Municipal.
Sé que Charly, como lo llamábamos, es muy querido y respetado por todos aquellos que lo conocen en nuestro mundo remo y en la vida, su caballerosidad, su honestidad, su empuje, su sencillez y no me alcanzarán los atributos para describirlo, nos han dejado marcados como un ícono a seguír.
Estoy muy triste.
Hernán.
Eduardo Latreille
Son solo buenos recuerdos los que atesoro del tiempo Vida y Remo que compartimos.
Fué un gran Capitán y mejor Hombre. Su gran sonrisa es imborrable para mí, y la ausencia de malicia en su proceder.
Es un honor haberlo conocido y trabajar con él en armonía y confianza, desde mi lugar en Capitanía.
Viene ahora a mi memoria su paciencia para soportar mi insistencia, y luego apoyarme en la re-edición de nuestra Regata.
Su espíritu de ir a mas. Con todos los detalles y matices propios de un ser humano. De cualquiera de nosotros.
Siempre estará en mi recuerdo, Querido Capitán, Sr. Carlos Olivares.
Donde quiera que estés te mando un abrazo grande.
El Capitán en su salsa.
![]() |
Carlos Olivares entregando un premio |